Eladio piñeiro
Envidiacochina «Tête de Cuvée» 2023 es un Albariño creado en terruños excepcionales con más de diez años de transición a la biodinámica. Su etiqueta, inspirada en la expresión popular española “Envidia cochina”, presenta una viñeta única cada año, añadiendo un toque de historia y personalidad a cada botella.
Con una añada calificada como Muy Buena por la DO Rías Baixas, Envidiacochina – Tête de Cuvée 2023 es un Albariño de gran frescura, elegancia y amplitud. Después de una fermentación espontánea, se cría durante 6 meses sobre lías finas, con batonage semanal durante los primeros tres meses. El coupage incluye un 15% de la añada anterior (2022), añadiendo complejidad y profundidad.
Embotellado en día Flor, este vino se lanzó al mercado en noviembre de 2024, mostrando una gran estructura, frescura y un final largo con matices minerales y de la variedad. Ideal para los paladares más exigentes, con gran capacidad de evolución en botella.
Envidiacochina «Tête de Cuvée», se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares.
Nuestras viñas tienen una edad media de más de 40 años, llevando más de diez de transición a la
biodinámica.
Packaging: Etiqueta de creación propia que imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la
expresión popular española “Envidiacochina” que coincide con la tira cómica, que lleva por título la
propia marca del vino, de la cual la viñeta cambia cada año, contando la historia de Carmen y Eladio
a través de las añadas. En el futuro se publicará un cómic. Tinta termocrómica en la etiqueta, que
indicará el punto óptimo para el consumo del vino.
Envidiacochina – Tête de Cuvée, 2023, corresponde a una añada considerada Muy Buena por la
Denominación de Origen Rías Baixas.
Albariño ancestral, genuino, artesanal y en perfecta armonía de frescura, elegancia y amplitud. De
fermentación espontánea, sin maloláctica y de crianza prolongada sobre sus propias lías. Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2023 se inició el 7 de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran 48 horas. Se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “indígenas”, fermentación muy prolongada en el tiempo a baja temperatura.
Después de la fermentación del mosto de las parcelas destinadas a Envidiacochina, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal (Tête de Cuvée). Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes), el coupage definitivo es el resultado del ensamblage con un 15 % de la añada anterior (2022) destinada a Frore de Carme (el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage, durante 15 meses). Posteriormente tuvo una crianza en botella de 6 meses.
Embotellado en día Flor, iniciamos su comercialización en la segunda semana del mes de noviembre 2024.
Vista: Color amarillo pajizo, denso, limpio y brillante.
Nariz: Franco intenso y yodado, frutas blancas y de hueso, notas minerales y florales notas cítrica.
Boca: Buena estructura con peso y glicérico. Fresco, salino con un puto de carbónico con buena acidez,
cítrico con notas minerales y un final largo.
VARIEDADES DE UVA: 100% Albariño; NÚMERO DE BOTELLAS PRODUCIDAS: 32.224 botellas;
TIPO DE ELABORACIÓN: Maceración pelicular, fermentación espontánea (levaduras “salvajes”), 6
meses crianza sobre lías en depósito de inox con batonage; GRADUACIÓN: 13 % vol.; AZÚCAR
RESIDUAL: 1,20 gr/l; ACIDEZ TOTAL: 7 gr/l ac. tartárico; PH: 3,46; CLIMA DE LA ZONA: Atlántico
(con microclimas); VIÑEDOS: suelo Franco-arenoso y exposición sur; EDAD MEDIA DE LOS VIÑEDOS:
40 años; TIPO DE VENDIMIA: Manual; RENDIMIENTO POR HECTÁREA: 6-8.000 kg.;
TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN: Siempre por debajo de 12º; FERMENTACIÓN
MALOLÁCTICA: No; TEMPERATURA DE CONSUMO: 10º-11º; TAPÓN: Elaborado a partir de la caña
de azúcar, huella de carbono cero, evita la micro oxigenación.